Hola a todos soy Pablo, y soy un aficionado al mundo de las dos ruedas. En este blog hablo sobre mis salidas, carreras y rutas por Cáceres. Si tenéis alguna ruta, camino o información sobre este mundo, mandármela a mi dirección de correo "cicloturismocaceres@gmail.com" también me podéis mandar dudas sobre este deporte.
sábado, 27 de agosto de 2011
Vuelta a España: Joaquim Rodríguez se impone en San Lorenzo de El Escorial y es líder
El español Joaquim `Purito´ Rodríguez (Katusha) ascendió hoy al liderato de la Vuelta a España 2011, tras ganar la octava etapa, disputada entre Talavera de la Reina y San Lorenzo de El Escorial, de 177 kilómetros.
Rodríguez, que sumó su segundo triunfo de etapa con un tiempo 4 horas, 49 minutos y 1 segundo, fue el más fuerte en la rampa final por las calles de San Lorenzo de El Escorial, donde venció en solitario con una ventaja de 7 segundos sobre el italiano Michele Scarponi (Lampre-ISD).
Así superó un tramo final intenso y con mucho movimiento entre los corredores, en el que se quedó rezagado el francés Sylvain Chavanel (Quickstep), que llegó con 1 minuto y 3 segundos de retraso y que perdió el primer puesto de la general en favor de Joaquim Rodríguez.
lunes, 15 de agosto de 2011
Historia de la bicicleta

En aquella época la novedad fue considerada como un juguete. Carlos Federico Drais (1785-1851) ajustó dos medas a un caballete de madera provisto de un gorrón (extremo rebajado de una madera o eje, que entra en un hueco de otro), puso una especie de manillar y agregó un asiento, que así se llamaba el agrimensor alemán, fue visto por las calles de Mannheim montado sobre su nueva máquina, la draisiana, a la cual hacía correr con fuertes enviones dados alternativamente por cada pie. Pero tampoco, la draisiana fue tomada en serio. Los peatones se desternillaban de risa al ver semejante cabalgadura.


La transmisión del movimiento a la rueda trasera se obtuvo utilizando la cadena inventada por el suizo Renold, que se había establecido en Inglaterra. Así apareció, en 1886, una máquina aún imperfecta, pero más práctica que estaba provista de una gran rueda emplazada por encima de los pedales y de otra mas pequeña, sobre la rueda trasera.Estas dos ruedas dentadas, corona y piñón, de diámetro diferente tenían por misión multiplicar, con ayuda de la cadena transmisora del movimiento, el número de vueltas y, por consiguiente, la energía ejercida sobre los pedales. Dijimos que la bicicleta ideada por Starley era muy práctica, pero resultaba todavía demasiado pesada y el conductor se fatigaba bastante, tanto por el frotamiento de los ejes como por las fuertes vibraciones producidas al rodar, sobre todo si el terreno no era liso. Estos inconvenientes sólo pudieron ser subsanados con la ulterior adaptación de los cojinetes de bolas .

Suscribirse a:
Entradas (Atom)